viernes, 15 de febrero de 2013

Politicas Publicas Educativas en Venezuela (ensayo)


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
BARQUISIMETO







Las Políticas Públicas Educativas en Venezuela (Ensayo).






Nombre:
Colmenárez Francis C.I Nº 20.187.310
Asignatura: Teoría de la Planificación.
Prof.: Patricia Iglesias.
Barquisimeto, Enero 2013.




Las políticas públicas educativas en Venezuela (Ensayo):

En principio, hace necesario definir que son políticas públicas educativas, dicho termino hace referencia a la forma que el gobierno de un determinado país interviene en la sociedad. Estas representan una manera de responder a las necesidades evidenciadas en el contexto social. Asimismo, contienen una serie de lineamientos y estrategias.

En tal sentido, Matute (1993: 5), citado por Graffe. J, (2004:8), expone que las políticas publicas constituyen “el conjunto de metas o propósitos (objetivos) de los programas de gobierno…refleja las decisiones del mas alto nivel de gobierno”

Por otro lado, Salamanca (1994:238), citado por Graffe. J, (2004:9), expresa que una política pública puede ser definida como: 
 
“…Un curso de acción que el Estado decide, a partir de una situación social o mejor dicho, societal dada, problemática, en la cual están involucrados diversos actores estatales y extraestatales, dirigidos a distribuir los valores de diferente tipo con el objeto de incidir sobre dichos estados sociales”.

Considerando lo anterior, puede decirse que las políticas públicas son asumidas por el Estado y creadas con la finalidad de administrar los recursos de la nación. Éstas además, representan la planificación (específicamente proyectos o programas), llevada a cabo por el gobierno de turno, con miras a satisfacer la solución de las problemáticas sociales, en busca mejoras continuas en el contexto. 
 
En efecto, el Estado, de acuerdo con la realidad existente toma decisiones que permitirán mejorar o cambiar totalmente el contexto en un tiempo y espacio determinado. Dichas decisiones contemplan la manera de formular un plan que les permitirá ejecutar políticas públicas en beneficio de la sociedad.

Ante esto, es preciso mencionar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece en su artículo 156, (parágrafos 21, 23, 24 y 25), que entre las competencias del Poder Público Nacional están:

Las políticas macroeconómicas, financieras y fiscales de Republica… Las políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo, ordenación del territorio… Las políticas y los servicios nacionales de educación y salud… Las políticas nacionales para la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal…”.

Lo cual indica que el Poder Público Nacional Venezolano debe formular y ejecutar políticas públicas que respondan a las necesidades evidenciadas en el entorno social, las mismas deben abordar problemáticas de las áreas social, económica, política, cultural, geopolítica, entre otras. Entre las cuales, se puede mencionar como prioritarias: Educación, Salud, Vivienda, seguridad Alimentaria, y seguridad pública.

Cabe mencionar, que el artículo 185 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ob.cit), establece que “El consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios…” 
 
Por otra parte, el artículo 166 de la ley antes citada, expresa que “En cada Estado se creará un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, presidido por el Gobernador o Gobernadora e integrado por los Alcaldes o Alcaldesas, los directores o directoras de los ministerios; y una representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el estado a la Asamblea Nacional…”

Seguidamente, el artículo 182 de la mencionada ley, establece que en cada municipio “Se crea el Consejo Local de Planificación Públicas, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada…”
De acuerdo con lo planteado, puede decirse que las políticas públicas son un rol fundamental en el desarrollo de una nación. Es por ello, que el Estado es el encargado de velar por el diseño y administración de políticas que proporcionen estabilidad económica, social, así como también el desarrollo cultural y educativo, además de permitir la vinculación del sector privado con el Estado.

En este mismo orden de ideas, vale la pena mencionar que en el desarrollo histórico de Venezuela se han formulado e implementado diversas políticas y estrategias con la finalidad de dar respuestas a diversas necesidades sociales. 
 
Desde el punto de vista económico, político, social e histórico, la educación Venezolana estuvo en periodos anteriores a favor de las clases dominantes, estableciéndose una educación marcada por el antagonismo de clases, es decir gozaban de educación las clases privilegiadas, apoderadas de riquezas monetarias (terratenientes, coloniales, dueños de extensos capitales, entre otros), mientras que los obreros y campesinos en su mayoría no tenían libre acceso a el proceso educativo, motivado a ello cada día se acrecentaba más la existencia de una pirámide social con muchas discrepancias, donde los lugares de mayor relevancia eran ocupados por personas descendientes de familias adineradas.

De igual forma es inevitable mencionar la gran influencia que existe por parte de la educación en el sector económico y viceversa, con relación a ello, es preciso acotar que Venezuela es un país monoproductor, debido a que depende exclusivamente de la producción e ingresos de la industria petrolera, lo cual indica que al disminuir el valor de este producto se ve afectado el desarrollo del país en todos sus aspectos (económico, político-territorial, cultural, educativo, social, entre otros) e impide de esta forma implementación de políticas educativas favorables a ofrecer a educación de calidad, donde el Estado asuma completamente su responsabilidad con la sociedad en conformidad con lo establecido en marco legal.
También es importante mencionar que la planificación del sistema educativo Venezolano se ha caracterizado por la falta administración (el control, la organización, normas y supervisión), y ineficiencia de algunas planificaciones, son aspectos que no pueden ser omitidos debido a su importancia.

Asimismo, es preciso señalar, que desde mucho tiempo antes de ocurriera la reforma educativa, en Venezuela se implementaron políticas educativas en aras de mejorar el sistema educativo y el desarrollo de nación. 
 
Dentro de éstas, pueden citarse las políticas educativas efectuadas durante los años 1936-1945 (López Contreras y Medina Angarita), las cuales se fundamentan en un modelo de legitimación, donde se concebía que el progreso y la modernización se obtendría a través de la industrialización, este proceso implicaban compromiso por parte de todos; el mismo se caracterizó por la promulgación de una Nueva Constitución Nacional y la implementación de la Educación Técnica Comercial y Técnica Industrial con el fin de garantizar a la población la inserción en el campo laboral y obtener a para el país la fuerza de trabajo necesaria para el desarrollo y progreso nacional. Además, se realizan mejoras (aumentos) en los salarios de los maestros y profesores, y la presentación de una nueva propuesta de Ley de Educación en 1940 (la cual no fue aprobada). 
 
Por otra parte, durante el trienio (1945-1948), se implementaron políticas educativas basadas en el humanismo democrático, las mismas tenían por finalidad “equilibrar el dominio de los medios para el trabajo productivo y la transformación de la realidad” (Bustamante. S., 1979:202), por medio de la utilización de las mismas, se favoreció el ascenso social y económico a través del sistema educativo. Se caracterizó por una reestructuración del sistema educativo, basada en la idea de escuela unificada y Estado docente, y la aprobación de la primera Ley de Educación en 1948. 
 
Sin embargo, implementación de estas políticas no ayudó a consolidar las bases del modelo de legitimación del sistema democrático (implementado en periodos anteriores), por el contrario, dio pie a la interrupción del gobierno y la implantación de una dictadura, debido a que las resoluciones, decretos (enseñanza laica), la relación Educación- Estado (Estado Docente), entre otros, originaron la oposición inmediata de la Iglesia, Institutos Privados, y demás instituciones, que unido a otros factores socioeconómicos, creo un ambiente de tención y desequilibrio entre sociedad, lo cual deterioro las bases del sistema y contribuyó a el golpe de Estado contra el Presidente Rómulo Gallegos el 24 de noviembre 1948.

Con la caída de Rómulo Gallegos se inicia un periodo gubernamental de dictadura militar, el cual duro diez años (1948- 1958). Durante esta etapa, el sistema educativo no funciono como agente legitimador, debido a que se impone la fuerza militar como mecanismo coercitivo para el control de la sociedad. Por tal razón, en 1949 la Junta Militar Gobierno promulgó el Estatuto Provisional de Educación que contempla los valores exigidos por el nuevo sistema social, tiene por finalidad sustituir la Ley de Educación de1948 y lograr la simpatía de los sectores sociales que se sintieron en desacuerdo con políticas implementadas durante el trienio. En este Estatuto se establece que la enseñanza religiosa debe ser impartida a niños y niñas según consentimiento de sus padres y representantes, así mismo se establece la libertad de enseñanza y autonomía universitaria. 
 
Además, en este periodo la educación se imparte gratuitamente en primaria y secundaria donde el Estado comparte responsabilidades con instituciones particulares, y el nivel universitario se mantiene como privado.

Por otro lado el 27 de julio de 1955 es promulgada una nueva Ley de Educación donde se ratifica las disposiciones del Estatuto Provisional y responde también a la Ley Orgánica de Educación 1940, en la misma se establece la posibilidad de introducir reformas o cambios. Además, en la mencionada Ley se establece una clasificación de las ramas de la Educación: Pre-escolar, Primaria, Secundaria, Técnica, Formación docente militar y universitaria.

En base a estos dos reglamentos es creado el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPAS-ME).

No obstante, las leyes formuladas en este periodo funcionaron solo como instrumento legal, debido a que no funcionaron como instrumento legitimador, es por ello que para principios de 1958 se evidencia el crecimiento y aumento de población estudiantil en las instituciones educativas privadas. Y 23 de enero del mencionado año, motivado al autoritarismo, censura de los medios de comunicación, cierre de Universidad Central y liceos, reformas, presos políticos, reelección presidencial, entre otros, es derrocado Marcos Pérez Jiménez.
Luego de la caída de Pérez Jiménez, se reinicia en el país la vida democrática, se comienzan a establecer las bases sociales y políticas para asentar la democracia, son reestructuradas e implementadas las políticas educativas efectuadas en el periodo anterior a la dictadura militar con fin de reajustar el proyecto político original que se había tratado de implementar durante el trienio. Las modificaciones realizadas tenían como objetivo principal incorporar en la implementación del proyecto a todos los sectores del país. El pacto de punto fijo represento una acción concreta para unir a todos estos sectores.
 
En este periodo la sociedad Venezolana comienza a comprender que el sistema educativo representa un medio primordial para alcanzar un alto nivel económico y social, pues a través de la educación se formaría una clase media profesional que contribuiría al desarrollo económico y social del país. En este periodo la implementación de políticas educativas logra el aumento de matricula escolar, sin embargo la educación impartida presentada problemáticas en cuando a calidad y pertinencia. 
  
Posterior al proceso de iniciación democrática, es elegido democráticamente como presidente nacional el Dr. Rafael Caldera, quien realizo una reformulación del sistema educativo con el fin de efectuar cambios favorables. Realizo una Reforma Educativa mediante el Decreto n° 120, con la misma se perseguía el equilibrio del sistema en relación con sociedades industrializadas, sin embargo estas políticas implementadas no presentaban un patrón de valores claramente definidos. Se pretendía efectuar políticas educativas relacionadas con la Educación Técnica Y Comercial sin una política central que fomentará la valoración del trabajo.
Puede decirse entonces que la Reforma Educativa iniciada originalmente en este periodo presidencial pretendía ajustar el Sistema Educativo al modelo de legitimación que dio origen a una clase media totalmente improductiva. 
 
Ante esto se origina una distorsión en el sistema socioeconómico que conlleva a la reformulación en el ciclo Diversificado del Sistema Educativo con el fin de crear una oferta educativa orientada a satisfacer la demanda laboral, es así como se crean carreras para formar el recurso humano necesitado en la industria, la economía, servicios, agricultura y otros sectores. Durante este periodo se crean en el Estado Lara: la Escuela Técnica Comercial “Eleodoro Pineda” y La Escuela Técnica Industrial Pedro León Torres.

Posteriormente, el hecho más resaltante en el ámbito educativo venezolano es la reforma educativa ocurrida durante la década de los años 80 y los años 90, la misma tiene su origen en la crisis económica de la época producida por la caída de los precios petroleros, debido a que Venezuela por ser un país monoproductor, su equilibro económico y social depende del ingreso petrolero. Además, una serie de factores e contribuyeron a crear una sociedad consumista e improductiva, los cuales reflejan la ineficiencia del sistema educativo frente a las realidades nacionales de ese periodo, por dichas razones se aplicaron políticas de ajuste estructural a la economía del país, con el fin obtener equilibrio y desarrollo económico.
De igual forma, se intenta hacer más pertinente el sistema educativo a las necesidades reales del contexto social, mediante la aprobación de un conjunto de reformas educativas y una nueva Ley Orgánica de Educación, que incluye de forma obligatoria la educación para el trabajo en todos los niveles de básica, la cual represento una metodología para ajustar la educación al trabajo productivo, fomentando de esta forma el desarrollo individual y colectivo (nacional).

Estableciéndose de esta manera, un modelo de legitimación fundamentado concepción del mercado como mecanismo para regular las relaciones sociales, es decir, mediante este modelo el Estado pretende dar respuesta a la demanda que exige la sociedad. 
 
En esta misma dirección, es importante destacar que hoy día, en lo referente al área educativa, y según información obtenida en la siguiente dirección electrónica www.me.gob.ve., actualmente las políticas educativas generales del Ministerio Del Poder Popular para la Educación son las siguientes:
  • Educación Integral gratuita y de calidad para todos.
  • Articulación del sistema educativo y del sistema de producción y servicios.
  • Desarrollo de la planta física y la dotación educativa.
  • Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo.
  • Mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
  • Modernización y fortalecimiento institucional.
Dentro de este mismo orden de ideas, es preciso mencionar que en el subsistema de educación primaria actualmente, se implementan las siguientes políticas por área:
  1. Ambiente y Salud Integral.
  2. Educación de la Sexualidad.
  3. Valores y Derechos Humanos.
  4. Formación Ciudadana.
  5. Gestión Integral de Riesgo.
  6. Proyecto Educativo Canaima.
  7. Interculturalidad.
Si bien es cierto, que es necesario estar informado sobre todas las políticas implementadas por el Estado, en este apartado se procederá a desarrollar y explicar la política “Valores y Derechos Humanos”, pues se considera que la misma es de gran importancia para la sociedad.

Por lo tanto, puede decirse que la formación en los valores y derechos humanos universales, siempre ha representado el pilar fundamental para el desarrollo del ser humano y de la sociedad a nivel mundial, éstos, han permitido construir el ciudadano del presente y del futuro, capaz de reflexionar sobre sus actuaciones y las de sus semejantes, permitiendo de esta manera corregir acciones para asegurar una creciente calidad de vida en toda sociedad.

En el primer periodo presidencial de Carlos Andrés Pérez se implementaron políticas educativas con el fin de inculcar en la sociedad valores relacionados con el trabajo, como por ejemplo: productividad, competitividad, capacitación, responsabilidad, entre otros.

En tal sentido, Kotter (1996:207), expone que los valores “están profundamente enraizados en la cultura, son más difíciles de cambiar que las normas de conducta…”.
Lo cual indica que, los valores se encuentran presentes en toda sociedad, guían las actuaciones de cada persona dentro del contexto social, orientando al individuo a ser un buen ciudadano y a demostrar siempre una excelente conducta. Asimismo, puede decirse que los mismos representan un patrón fundamental para el establecimiento de relaciones entre el sistema social y el cultural. 
 
Dentro de esta perspectiva, el Preámbulo de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (ob.cit.), establece que los valores de la sociedad donde nos desenvolvemos son los siguientes: “la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia...”. Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), expresa en su artículo N° 3 que los valores fundamentales de la Educación son:

“…el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social, y la ética del trabajo, el respeto a la diversidad…”.

Por lo tanto, el Estado, debe implementar políticas educativas basadas en el marco legal, teniendo como finalidad fortalecer los valores y derechos humanos. Siendo evidente entonces, que la formación impartida en los centros e instituciones de educación (tanto públicas como privadas) de nuestro país, deben reforzar los valores sociales, aún entendiéndose que educar en valores es algo complejo, puesto que en el proceso de formación se encuentran inmersos otros factores ajenos como lo son la familia, los medios de comunicación, la interacción social los cuales en gran manera exponen y promueven antivalores.
Es por ello, que se hace oportuno la unión e integración familia-escuela-comunidad, tal como se establece en el articulo n° 17 de Ley Orgánica de Educación (ob.cit), donde las instituciones de formación educativa, han de trabajar en conjunto, asumiendo la responsabilidad en colectivo y no de modo individual, teniendo como finalidad fortalecer los valores y principios fundamentales mediante el desarrollo de actividades socio grupales e individuales, pues los valores poseen un carácter normativo, lo que implica que estos permiten configurar el marco de actuación de las personas en armonía con el desarrollo individual y social. Siguiendo este mismo orden de ideas, es importante señalar que en relación a la participación de familia en el proceso de formación educativa, la Ley Orgánica de Educación (ob. cit.), expresa en su artículo 17 lo siguiente:
Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar el respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.
Por consiguiente, la educación brindada en la familia debe promover la formación de ciudadanos pacíficos, íntegros, libres, responsables, participativos, solidarios, justos, respetuosos, honestos, cooperadores, tolerantes, éticos, críticos, analíticos, entre otros, aptos para recapacitar sobre sus propias acciones, tomando conciencia de esta forma, de lo que son y desean ser, comprendiendo así, que sus acciones deben estar dentro de un marco de actuación previamente establecido por el entorno social.
Cabe señalar que Ortega S., (2001:66), expresa que los valores que deben privilegiar en el sistema educativo del siglo XXI y en la familia como miembro de una comunidad educativa, son “…el aprecio y el gusto por el conocimiento; el respeto a los derechos a los derechos del otro; el reconocimiento de las responsabilidades de cada uno, y la participación social en beneficio de la comunidad.”.
Significa entonces que la formación ofrecida en las instituciones educativas de nuestro país, debe fomentar el dialogo y la participación de los actores sociales, pues como todos debemos ser beneficiarios de la educación, todos los integrantes de la sociedad debemos compartir la responsabilidad para lograr los cambios deseados.
Asimismo, las instituciones universitarias han de tener como prioridad el dar respuestas a las necesidades evidenciadas en el contexto social donde se encuentran inmersas, es por ello que sus actividades deben contemplar la creación, asimilación, y difusión del saber, de la información y el conocimiento por medio de la investigación constante, con la finalidad de crear en los futuros docentes conocimientos bien fundamentados, que luego podrán ser llevados a la practica.
En concordancia con lo expuesto anteriormente, se puede decir que las instituciones educativas de Venezuela, tienen el compromiso de establecer lazos con la comunidad, teniendo como finalidad convertirse en un instrumento de desarrollo social y afianzamiento de valores, la misma dará lugar a la libre participación de todas las personas sin discriminación alguna, tal como lo estable el articulo n° 21 de la nuestra Constitución Nacional.
Cabe resaltar que el proceso enseñanza aprendizaje impartido en la Unidad Educativa Estadal “Profesor Domingo Hurtado” (institución objeto de observación), tiene como principal objetivo llevar al alumno a la adquisición de conocimientos a través de una educación integral de calidad cimentada en valores como: amistad, amor, comunicación, respeto, familia, honradez, paz, responsabilidad, trabajo, generosidad, cooperación, solidaridad, comprensión entre otros, logrando con ello formar un ciudadano participativo, critico, emprendedor y proactivo. Cumpliendo así, con lo establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), donde se expresa que:
La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria... es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional (...).

Por otra parte, el educador y la institución educativa como tal, han de ser ejemplo de apropiación de valores y derechos humanos, deben promover el aprendizaje mediante la práctica, despertando en los y las estudiantes una motivación por aprender continuamente, lo cual definirá en éstos su trayectoria de vida.
En tal sentido, se muestran a continuación imágenes alusivas a los valores desarrollados en la Unidad Educativa Estadal “Profesor Domingo Hurtado”, los cuales son fortalecidos con la finalidad de concretar todos actores institucionales, los principios que conlleven llevar al éxito, la superación personal y social, y por sobre todas las cosas, el bienestar individual de quienes efectúan los mismos.


En conclusión, la educación debe contribuir a formar personas que puedan convivir en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad y que sean capaces de construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento, la valoración ética y moral de la misma.
Es importante enfatizar, que para desarrollar valores es necesario trabajar desde la escuela y familia normas de conducta, entendiéndose que estas reglas que establecen cómo forma de comportarse en determinadas situaciones y las cuales se aceptan como validas al darle sentido a la vida, y permitiendo con ello poder convivir en paz y armonía con los grupos a los que se pertenece.
Por lo antes expuesto, se puede decir que la Unidad Educativa Estadal “Profesor Domingo Hurtado” tiene como tarea primordial enseñar a aprender, capacitar y colaborar en la construcción de un marco axiológico que vincule el conocimiento con la práctica de valores y su aplicación de los mismos en el mundo. La mencionada institución propone educar en valores pero de manera especial en valores buenos que son los valores morales.
En este sentido, el valor moral debe constituirse en un eje transversal del proceso educativo a través de estrategias que sean viables de forma tal que el valor no se constituya en una imposición sino en un descubrimiento y en una construcción que interactúen de manera dinámica con la realidad para transformarla.



Referentes documentales:

Graffe G., (2204). “Políticas publicas Educativas frente a la crisis, reforma del Estado y modernización de la Educación Venezolana 1979- 2002”. Editorial Vicerrectorado académico. UCV. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta oficial extraordinaria N° 5.908, de fecha jueves 19 de febrero de 2009. Caracas.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial N°5.929, de fecha 15 de agosto de 2009. Caracas.

Microsoft Encarta (2009) Biblioteca Premium. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. De fecha de diciembre de 1948.

Políticas del Ministerio de Educación. Periodo 2012- 2013. Disponible: www.me.gob.ve., [Consulta: Diciembre, 2012].

Kotter J., (1996). Al frente del cambio. Ediciones Urano, S.A. España.
Yépez A., y Veracoechea E., (2002). Historia de Venezuela. 8° Grado de Educación Básica. Editorial Larense. Caracas.



LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA



Las políticas públicas son un rol fundamental en el desarrollo de una nación. Es por ello, que el Estado es el encargado de velar por el diseño y administración de políticas que proporcionen estabilidad económica, social, así como también el desarrollo cultural y educativo, además de permitir la vinculación del sector privado con el Estado.
En este mismo orden de ideas, vale la pena mencionar que en el desarrollo histórico de Venezuela se han formulado e implementado diversas políticas y estrategias con la finalidad de dar respuestas a diversas necesidades sociales.
Desde el punto de vista económico, político, social e histórico, la educación Venezolana estuvo en periodos anteriores a favor de las clases dominantes, estableciéndose una educación marcada por el antagonismo de clases, es decir gozaban de educación las clases privilegiadas, apoderadas de riquezas monetarias (terratenientes, coloniales, dueños de extensos capitales, entre otros), mientras que los obreros y campesinos en su mayoría no tenían libre acceso a el proceso educativo, motivado a ello cada día se acrecentaba más la existencia de una pirámide social con muchas discrepancias, donde los lugares de mayor relevancia eran ocupados por personas descendientes de familias adineradas.
De igual forma es inevitable mencionar la gran influencia que existe por parte de la educación en el sector económico y viceversa, con relación a ello, es preciso acotar que Venezuela es un país monoproductor, debido a que depende exclusivamente de la producción e ingresos de la industria petrolera, lo cual indica que al disminuir el valor de este producto se ve afectado el desarrollo del país en todos sus aspectos (económico, político-territorial, cultural, educativo, social, entre otros) e impide de esta forma implementación de políticas educativas favorables a ofrecer a educación de calidad, donde el Estado asuma completamente su responsabilidad con la sociedad en conformidad con lo establecido en marco legal.
También es importante mencionar que la planificación del sistema educativo Venezolano se ha caracterizado por la falta administración (el control, la organización, normas y supervisión), y ineficiencia de algunas planificaciones, son aspectos que no pueden ser omitidos debido a su importancia.


jueves, 14 de febrero de 2013

Mejoras en las respuestas a interrogantes del examen de teoría de la planificación


Nombre: Francis Colmenárez
C.I. N° 20. 187.310
Examen de teoría de la planificación:
1º.       Elaborar un cuadro comparativo de los planes de la nación que se han elaborado en nuestro país… entre las categorías de comparación deben incluir supuestos, principios, antecedentes y modelos de planificación; además, es importante que destaquen en dicho cuadro el contexto mundial correspondiente a ese momento histórico y el nivel de incertidumbre (de haberlo ) global.

PLANES DE LA NACIÓN
CATEGORÍAS DE COMPARACIÓN.
Supuestos
Principios
Antecedentes
Modelos de la planificación.
Contexto mundial correspondiente
I. Plan de la Nación 1960-1964. Presidente: Rómulo Betancourt.

En este primer plan se consideraba que los programas de progreso económico  y social llevados a cabo (con el fin satisfacer necesidades tales  como: educación, vivienda, empleo,  salud), eran de gran importancia, ya que estimulaban la iniciativa individual y suscitaban la participación comunitaria de forma activa en la ejecución de obras y proyectos, favorecían el logro objetivos propuestos mediante  la utilización de recursos financieros y humanos disponibles en pro del  desarrollo económico y social.


ü Democracia participativa.
ü Inversión en el desarrollo económico y social del país.
ü Participación activa de la sociedad.
ü Impulsar el desarrollo económico y social del país mediante el manejo y apropiación de la producción nacional, como lo son: el petróleo, la  empresa siderúrgica, la manufacturera y la producción  agrícola.

ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.
ü   la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, la cual dejo al país en decadencia, prácticamente en bancarrota, con personas exiliadas  del país y con varias obras inclusas, por lo cual el presidente constitucional Rómulo Betancourt se ve en la necesidad de impulsar el desarrollo mediante diseño e implementación del primer plan de la nación.

En este primer plan nacional se asume  un modelo normativo, debido Rómulo Betancourt asume la presidencia del país justo luego de caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en ese momento histórico Venezuela se encontraba casi en una ruina económica, es por ello que se crean varias leyes, entre ellas una nueva Constitución, Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia, con el fin de administrar la producción nacional y aumentar el nivel económico.

Luego de la caída de la dictadura de Marcos Pérez, el sr Rómulo Betancourt representa un nuevo presidente constitucional, fue elegido presidente mediante las elecciones directas y secretas, convocadas por Junta de gobierno presidida por  Wolfgang Larrazábal. El gobierno presidido por este Betancourt estableció relaciones comerciales  con Estados Unidos, entrevistándose en ovaciones John Kennedy. El 23 de enero de 1961 es aprobada una nueva Constitución en Venezuela.
En 1960, es creada la Corporación Venezolana de Petróleos (CVP), con el fin de inspeccionar todo lo referido al petróleo nacional, también ese mismo año es fundada la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y el cártel petrolero internacional donde Venezuela realizó  una alianza con Kuwait, Arabia Saudita, Iraq e Irán.

II. Plan de la Nación 1963-1966. Presidente: Rómulo Betancourt.

En este segundo plan se supone que mediante  una participación activa de la comunidad en la solución de  problemas,
la reorientación, la capacitación, y
Utilización de los recursos, se podrían lograr los objetivos del plan, como lo son: el cambio de actitudes, más  unión social y un mayor rendimiento de los recursos financieros y técnicos asignados a   las instituciones gubernamentales.

ü Desarrollo de comunal.
ü Participación activa de los miembros de la sociedad.
ü Mejoramiento de la calidad de vida.
ü Democracia participativa y protagónica.



ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.

El modelo de planificación asumido es normativo, debido a que se establecen objetivos deseados, estrategias, medios a utilizar y la delimitación de espacio y tiempo en será realizado el plan con el fin de mejorar la calidad de vida en el país  

ü  Existencia de discrepancias entre el presidente de Venezuela y el dictador de cuba.
ü  En 1962 es excluida Cuba dela Organización de Estados Americanos (OEA).
ü  En 1966 Venezuela entra a formar parte de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). 
III. Plan de la Nación 1965-1968. Presidente: Raúl Leoni.

El tercer plan de la nación supone la continuidad y perfección de la visión, objetivos y propósitos fundamentales de los dos planes anteriores, es decir, este  plan presumía el impulso progresivo de la  tecnificación del programa de Desarrollo de la Comunidad implementado en los planes anteriores. Dicha continuidad seria posible mediante la sistematización de los contenidos, la apreciación de recursos humanos y la institucionalización de componentes de coordinación y acción de los entes vinculados a la estrategia.



ü Desarrollo comunal.
ü Participación.
ü Democracia.
üTrabajar en equipo con sectores públicos y privados.
üSistematización.


Este plan tiene como antecedentes:
ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Un sistema de autonomías que tuvo su mayor éxito en la estabilidad institucional y en el apoyo de los grupos sociales (partidos de la alianza, empresarios, sindicatos, las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica) al gobierno, a pesar de las conspiraciones de derecha e izquierda, la lucha armada, la baja en el precio del petróleo.


El modelo de planificación  asumido mediante este tercer plan es normativo, debido a que le presidente Raúl Leoni, junto a su grupo de trabajo evaluaron la situación nacional y diseñaron un plan de desarrollo donde se contemplan objetivos a lograr, estrategias, medios a utilizar con el fin lograr los objetivos y metas deseadas con el desarrollo económico, sociocultural y político-territorial  en el País.

ü  Existencia de dictadura como por ejemplo la de cuba.
ü  Conflictos con Cuba y las dictaduras de derecha en el Caribe.
ü  La reducida productividad económica y social en América.
IV. Plan de la Nación 1969-1973. Presidente: Rafael Caldera.

Este plan suponía que  mediante la participación del pueblo en la ejecución de los programas, se cambiarían las estructuras de decisión nacional, es decir no solo las organizaciones gubernamentales tomarían decisiones relacionadas con los programas sino también sino también el pueblo,  lo cual permitiría la transformación del sistema socioeconómico y cultural existente para la época, debido a que se trabajaría en esfuerzos mancomunados con el pueblo, facilitando la coordinación ejecución de las políticas publicas implementadas.


ü  Democracia participativa.
ü  La inclusión  de la población en el  proceso de producción y distribución de riquezas y disfrute de los beneficios de desarrollo.
ü   La participación pública.
ü  Integración de las masas populares.
ü  Trabajo en equipo.

Este plan tuvo como antecedentes:
ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  La labor realizada por el gobierno anterior, en la cual se trabajo conjuntamente con la comunidades, teniendo como aliados los sectores públicos y privados, con el fin de perfeccionar programas y las estrategias usadas en el primer y segundo plan nacional, entre estas  instituciones se pueden mencionar:  Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (CENDES); la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal (FUNDACOMUN), la Corporación de Guayana,  CORDIPLAN, entre otros.

En este periodo se implemento un plan fundamentado en modelo de planificación normativo, puesto que la formulación del mismo contiene objetivos, estrategias, medios a utilizar con el fin lograr desarrollo general de la nación.

Se firma en 1970 el acuerdo “Andrés Bello” entre los países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. El mismo tenía por finalidad unir esfuerzos para el desarrollo de la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Cultura en los países involucrados, además de contribuir a la integración de la Región Andina.
V.  Plan de la Nación 1973-1978. Presidente: Carlos Andrés Pérez

El  quinto plan de la nación supone que el mejoramiento de la calidad de vida  solo seria posible por medio de la explotación de las riquezas, en el mismo se definía al petróleo como el negocio  más rentable para lograr el desarrollo de país País.

ü Democracia.
ü Impulsar el desarrollo del país mediante los ingresos petroleros.
ü Participación protagónica del pueblo.
ü Atención a los sectores más vulnerables del contexto social.


ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.

ü  Trabajo mancomunado (en el periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones publicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas

El modelo de planificación es normativo, ya que se formulan objetivos, estrategias, metas y  medios a utilizar a fin de lograr los objetivos previstos. Se crean nuevas políticas y programas con el fin de atender problemáticas como vivienda, salud, educación, vialidad, entre otras,  para de esta forma lograr el desarrollo económico y social del país.

ü  Fue nacionalizado el petróleo mediante la Ley Orgánica que reserva al Estado el  Comercio y la Industria de Hidrocarburos (1975). Por esta Ley todo el proceso de la Industria petrolera pasaba a manos del Estado Venezolano, y las empresas extranjeras fueron indemnizadas.
ü  En 1969 Venezuela se afilia al Pacto Subregional Andino, creado en 1973 como alternativa al fracaso de la ALALC, además tenia como objetivo principal la integración económica de América Latina

VI. Plan de la Nación 1979-1984. Presidente: Luís Herrera Campins.


Este plan supone el progreso del país mediante la implementación de un nuevo modelo de gestión de políticas públicas fundamentada en participación social en la programación, toma de decisiones, y ejecución de planificación.

ü  Participación ciudadana.
ü  Afianzamiento de la democracia  participativa.
ü  Organización social.
ü  Independencia del Estado,
ü  Crecimiento    integral y planificado.
ü  Solidaridad.  
ü  Cooperativismo.
ü  Equidad.



ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones publicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas

ü  Además, a este plan le antecede un plan fundamentado en un enfoque capitalista, debido a que, el V plan suponía que el mejor camino para logar el desarrollo de nación era la producción petrolera.

Este plan asume un modelo de normativo debido en el mismo se considera  mejorar las organizaciones e instituciones,
promover cambios de actitudes y valores en la sociedad,  además se realizan las modificaciones legales e institucionales con fin de lograr el desarrollo y transformación social, político y cultural de Venezuela.

En 1938 se vencieron las primeras concesiones de hidrocarburos acordadas con las compañías extranjeras
VII.   Plan de la Nación 1984-1988. Presidente: Jaime Lusinchi


Este plan  suponía la aceptación de la sociedad para la realización de  reformas y reestructuraciones organizativas con la finalidad de lograr cambios deseados.
Asimismo, expone la necesaria participación organizada y solidaria de la sociedad en la realización de acciones conjuntas para lograr el desarrollo del país en los ámbitos social, político, económico.

ü  Participación ciudadana.
ü  Libertad.
ü  Solidaridad.
ü  Democracia participativa.
ü  Justicia.
ü  Integración.


ü   Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.

El VII plan de la nación se fundamenta en el modelo de planificación “normativo”, puesto que el mismo contempla objetivos, metas, estrategias, y medios para el logro de estos. 

VIII. Plan de la Nación 1989-1994. Presidente: Carlos Andrés Pérez.



El octavo plan de la nación, suponía exaltar el nivel de participación y la organización sociedad en la toma de decisiones, ejecución de programas en pro del desarrollo del país, así como también el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales.


ü  Participación ciudadana.
ü  Integración.
ü  Democracia participativa.
ü  Incorporación.


ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.
ü  La creación de la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma Del Estado),  en diciembre de 1984 (en el VII Plan), la misma tiene por finalidad diagnosticar y jerarquizar los problemas existentes en la nación.

El modelo de planificación asumida en este plan, es “normativo”, debido a que se evaluó la situación contextual, se formulan objetivos, se definen metas, medios y metodologías estratégicas para solucionar la problemáticas evidenciadas

En este periodo ocurre un golpe de estado contra  el presidente constitucional  Carlos Andrés Pérez.

IX. Plan de la Nación 1995. Programa de Estabilización y Recuperación Económica
Presidente: Rafael Caldera.


Este plan suponía la recuperación y el logro del Equilibrio económico, además de en el mismo se contemplaba la participación de la sociedad civil en la planificación y ejecución de los programas (sociales y económicos). Esto seria posible mediante la creación de canales (organizaciones e instituciones) que fomenten la participación social.


ü  Planificación participativa.
ü  Solidaridad.
ü  Democracia Participación.
ü  Integración.
ü  Inclusión
ü  Libertad.
ü  Convivencia colectiva.
ü  Descentralización.




ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.
ü  La creación de la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma Del Estado),  en diciembre de 1984 (en el VII Plan), la misma tiene por finalidad diagnosticar y jerarquizar los problemas existentes en la nación.
ü  El golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.


Para la realización de este plan se asume el modelo de planificación normativo, debido a se analizó la situación  presentaba todo país y se determinaron objetivos, metas, y medios y estrategias  en pro de lograr cambios necesarios.


X.  Plan de la Nación




ü  Democracia participativa.
ü  Inclusión.
ü  Solidaridad.
ü  Integración.
ü  Inclusión
ü  Libertad.
ü  Convivencia colectiva.
ü  Descentralización.

ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.
ü  La creación de la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma Del Estado),  en diciembre de 1984 (en el VII Plan), la misma tiene por finalidad diagnosticar y jerarquizar los problemas existentes en la nación.
ü  El golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.


Este plan se fundamenta en el modelo de planificación normativo.

XI. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007. Presidente: Rafael Chávez.



Este plan contempla dos etapas:
Década de Plata  ubicada entre los años 2001 y 2010, tiempo que sirvió como fase previa para lo que llaman
Década de Oro, la cual se inicia a partir del año 2011, definida también como la época de realización de la Revolución Bolivariana como expresión de prosperidad y redención para el pueblo venezolano



ü  Justicia.
ü  Libertad.
ü  Igualdad.
ü  Solidaridad
ü  Democracia.
ü  Responsabilidad social.
ü  Universalidad.

ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.
ü  La creación de la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma Del Estado),  en diciembre de 1984 (en el VII Plan), la misma tiene por finalidad diagnosticar y jerarquizar los problemas existentes en la nación.
ü  El golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.
ü  Crisis económicas y sociales  que vividas en los últimos años del siglo XX.

El modelo de planificación asumido en este periodo es el modelo normativo, debido a que en este plan se contemplan los lineamientos generales para lograr el desarrollo económico y social de la nación.

En este periodo ocurrió en Venezuela un paro petrolero que paralizo la desarrollo de la nación, origino pérdidas cuantiosas y crisis económica.

XII.         El Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013. Presidente: Rafael Chávez.


Supone, fundamentalmente, un compromiso de los actores sociales, los cuales, sin renunciar a la defensa de sus específicos y contradictorios intereses, adoptan una actuación de acuerdo a lo establecido en la  constitucional nacional, lo cual permitirá la realización de ciertas políticas adoptadas con el fin de responder a las exigencias de la situación económica y social.


ü  Justicia.
ü  Libertad.
ü  Igualdad.
ü  Solidaridad
ü  Democracia.
ü  Responsabilidad social.
ü  Lograr el equilibrio económico.
ü  Reactivar el aparato productivo para la mejor distribución de ingresos.
ü  Justicia social y una autonomía en los elementos del Estado ante a las demandas internacionales
ü  Equilibrio en los recursos territoriales.
ü  Revolución pacifica y democrática.

ü  Creación de CORDIPLAN en 1958.

ü  Caída de la dictadura  de Marcos Pérez Jiménez, y la implementación del primer.

ü  Aprobación de  una nueva Constitución en Venezuela el 23 de enero de 1961.

ü  Creación de: Ley de Reforma Agraria, la Ley de Bancos y otros institutos de crédito,  y Ley de Medidas económicas de urgencia.
ü  Trabajo mancomunado (en el IV Plan del periodo de Raúl Leoni) entre las comunidades y demás instituciones públicas y privadas en relación a la ejecución de programas y las políticas públicas.
ü  El enfoque capitalista del V plan donde que la suponía  la producción petrolera es el mejor camino para logar el desarrollo de nación.
ü  El  afianzamiento de la democracia participativa mediante la implementación de la gestión de las políticas publicas en el VI Plan.
ü  La creación de la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma Del Estado),  en diciembre de 1984 (en el VII Plan), la misma tiene por finalidad diagnosticar y jerarquizar los problemas existentes en la nación.
ü  El golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.
ü  Crisis económicas y sociales  que vividas en los últimos años del siglo XX.
ü  El actual plan nacional, tiene como antecedentes la publicación del Programa, donde se plantean proyectos para una  transformación nacional, obedeciendo las crisis económicas y sociales vivió el país durante el primer periodo presidencial del Teniente Hugo Chávez Frías.
ü  Paro petrolero ocurrido en el año 2002, el cual paralizo el desarrollo de la nación, origino pérdidas cuantiosas y crisis económica.

El modelo de planificación asumido por este gobierno es normativo, debido a que el mismo contempla el diseño de objetivos, metas, medios, y estrategias con fin de dar respuestas a las exigencias del país, mediante la ejecución de diversas políticas públicas donde se cuenta con la participación de las comunidades organizadas.

ü  Venezuela ha realizado diversos tratados y acuerdos con otros países, tales como Cuba, Argentina, Bolivia, Perú, China, entre otros.

ü  Venezuela se integra al Mercosur (mercado común del sur).

ü  En diciembre de 2012,  el presidente de Venezuela   es intervenido quirúrgicamente  (a raíz de un cáncer padecido) en Cuba.






2º.       Redactar una reflexión metacognitiva en la que reflejen que aprendieron, como lo aprendieron y que relación encontraron entre planificación, la globalización y la incertidumbre mientras elaboran el cuadro comparativo.
Luego de la realización del cuadro comparativo de los planes de la nación, pudo decir que aprendí  que la planificación es un proceso complejo, donde un sujeto planeador realiza el diseño de un plan o programa a llevar a cabo, en el mismo se contempla un diagnostico de necesidades, se formulan objetivos a alcanzar, se programan contenidos, estrategias y recursos a utilizar. Dicho plan es puesto en marcha mediante la participación de todos los actores involucrados.  Asimismo, contempla  la transformación de la realidad existente, en este caso los planes de la nación tienen por meta la transformación de la realidad social, económica, política y cultural existente en un periodo determinado. En la implementación de una planificación es necesario la coordinación y control de  las estrategias y medios que se han de utilizar para lograr satisfactoriamente las metas planteadas.
La planificación contiene tres principales modalidades las cuales son:
1.    Planificación normativa, la cual incluye  la toma de decisiones a fin de poder fijar objetivos y la manera de alcanzar los mismos sin malgaste de recursos, utilizando solo lo necesarios y para la obtención de  mayores beneficios.
2.    La planificación estratégica – situacional: es el proceso continuo de diseño e implementación de estrategias (realimentación) a fin de lograr cambios situacionales.
3.    La planificación estratégica corporativa: es especialmente diseñada para organizaciones empresas de alto nivel de incertidumbre.
Estas modalidades pueden ser aplicadas en diversos campos, cada una tienen momentos y etapas diferentes.
Además, con el desarrollo del cuadro comparativo  y la lectura de las bibliografías recomendadas, aprendí que de acuerdo con Molins (1998), la planificación posee seis modelos:
1.    Modelo cualitativo  o analítico: Tiene como propósito principal, explicar la estructura del objeto a planificar.
2.    Modelo normativo: se apoya en el modelo analítico para establecer los objetivos a lograr, define el futuro del objetivo o problema en estudio.
3.    Modelo operativo: esta vinculado con actividades a realizar y la utilización de recursos para llevar a cabo una planificación.
4.    Modelo de implementación: asegura las condiciones para la ejecución del plan.
5.    Modelo de evaluación: Valora el grado de eficacia de la ejecución del plan.
6.    Modelo de solución: va relacionado con los demás modelo, posee un alto grado de confiabilidad en la solución de problemas.
En este mismo orden de ideas, puede agregarse que la planificación, globalización e incertidumbre se relacionan de forma directa debido a que por medio de la planificación de disminuye el nivel de incertidumbre o inseguridad  respecto a la solución de una determinada problemática en un tiempo y espacio determinado. En lo cual influye la globalización, debido a que la planificación realizada por un individuo o ente gubernamental esta dirigida un grupo o conglomerado de personas (sociedad), es decir diseño de dicha planificación afecta de una u otra manera determinante los planes a acciones de los demás individuos o personas. Pues hoy, día por medio de la globalización y comunicación entre localidades (Tecnologías de la Información y Comunicación, redes sociales,  redes marítimas, vías terrestres, entre otras), una planificación puede ser extendida en todo el territorio nacional, y también mundial.

La planificación juega un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que a través de ella se puede dirigir el funcionamiento de los sistemas sociales, por medio de la determinación de las decisiones necesarias para obtener los cambios deseados. Por ejemplo, si un gobierno desea transformar la sociedad  diseña nuevos  relacionados con la educación del país, debido a que por medio de ello  y con el transcurrir del tiempo, es posible obtener la transformación anhelada, en  caso de no suceder lo esperado el ente planificado deberá realizar una realimentación y estructuración del proceso de planeación hasta sus objetivos.